¿Qué es esto? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Relacionado con….
Esta página muestra la interacción entre 5S y las distintas técnicas o herramientas existentes, proponiendo líneas de trabajo paralelas y colaboración entre departametneos.
TPM (Total Productive Maintenance)
Mantenimiento Productivo Total
El TPM es el desarrollo del mantenimiento para la mejora continua, de los sistemas de mantenimiento correctivo en los que se reparaban los equipos sólo cuando se estropeaban se ha pasado a un mantenimiento preventivo, en el que los equipos son revisados antes de que el problema se presente, e incluso predictivo en el que se utilizan distintas técnicas y métodos para predecir cuando un equipo puede empezar a no funcionar correctamente.
TPM se presenta como una de las herramientas más eficaces para que los equipos estén el mayor tiempo posible en buen estado y produciendo según los estandares de calidad establecidos. Los beneficios más visibles son la reducción del tiempo de paradas de equipos por mantenimiento, mejora de la productividad, flexibilización del sistema productivo y cambio cultural hacia la mejora continua dentro de la empresa.
mas>>
Ergonomia
La Ergonomía es una ciencia que estudia las características, necesidades, capacidades y habilidades de los seres humanos, analizando aquellos aspectos que afectan al entorno artificial construido por el hombre relacionado directamente con los actos y gestos involucrados en toda actividad de éste.
En todas las aplicaciones su objetivo es común: se trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y necesidades de las personas, de manera que mejore la eficiencia, seguridad y bienestar de los consumidores, usuarios o trabajadores (Tortosa et al, 1999).
mas>>
Spagetti chart
Diagrama utilizado en la mejora de procesos por el cual se representan los movimientos a seguir por un operario, o grupo de ellos para realizar un determinado trabajo, se denomina de spagueti por la semejanza del diagrama, al estar acabado, con un plato de pasta. La utilidad principal de este diagrama viene dada por la representación visual y exacta de los movimientos innecesarios y las modificaciones que pueden realizarse para aumentar la eficiencia de la tarea en cuestión.
mas>>

PDCA
Las siglas PDCA son el acrónimo de Plan, Do, Check, Act (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Se utiliza como base de mejora continua de la organización.
mas>>
Gestión de proyectos
Como cualquier otro trabajo, la gestión de proyectos se encuentra en todos los ámbitos de la mejora continua.
mas>>
Brainstorming
También denominado "Tormenta o Lluvia de Ideas". Se trata de una técnica utilizada en reuniones para incentivar la creatividad de los participantes.
mas>>
Control de Stock
El control del lo que se tiene en almacén (materias primas, semielaborados o producto acabado) es vital en cualquier organización. Indispensable para el buen funcionamiento del sistema productivo.
mas>>
Comunicación Interna
Indispensable el que los empleados conozcan las herramientas y el porqué de su implantación.
mas>>
Gemba Kaizen
Es una disciplina de trabajo que pretende obtener la información requerida para la mejora, directamente donde se produce el fenómeno. Para resolver un problema hay que ir al "Gemba" o lugar de trabajo, máquina, área de la planta, en definitiva, al sitio donde se presenta el evento que impide que las cosas funcionen correctamente.
mas>>
FIFO
Acrónimo de, en inglés, "First In, first out", en español, aunque no es demasiado utilizado, PEPS "Primero en entrar, primero en salir".
Usada básicamente en gestión de almacenes, o áreas de similares características, define el sistema por el que primero se utiliza el material, elemento, etc. Que más tiempo lleva almacenado.
mas>>
SMED
Acrónimo de, en inglés, "Single Minute Exchange of Die", en español, "Cambio rápido de utillajes". Se trata de una técnica de estudio e implementación de mejoras en el cambio de utillaje de maquinaria. Al reducir el tiempo dedicado a estas tareas se aumenta el tiempo de uso efectivo de maquinaria y se mejora el flujo de materiales de la fábrica.
mas>>
7 Wastes
Dentro de las actividades de una organización, se definen 7 actividades que no agregan valor añadido al producto sino simple gasto y lo encarece por lo que han de ser, dentro de lo posible, perseguidas y eliminadas, estas actividades son:
Defectos, inventario, proceso, espera, movimiento, transporte y sobreproducción
mas>>
Lay-out
La traducción de este término inglés es la de disposición o plan. En términos de producción y mejora se traduce como "Disposición en planta". La maquinaria, pasillos, oficinas, etc, queda reflejado en un mapa en planta
mas>>
ISO 9000, control de documentación.
La norma ISO 90001 - 2000 nos propone unas pautas para el control de los documentos y los registros. Estas pautas están descritas en los puntos 4.2.3. Control de los documentos y 4.2.4. Control de los registros.
mas>>
Círculos de mejora
Grupo pequeño de empleados de una misma área, que se reúnen periódicamente o para situaciones concretas para proponer soluciones de mejora a Dirección sobre problemas ya existentes o sobre ideas para mejorar la efectividad de los procesos de la organización.
mas>> http://calidad.umh.es/curso/equipos.htm Poka yoke
Término japonés que significa “a prueba de errores”. Su objetivo principal es el de, gracias al diseño del elemento en cuestión, que sea imposible colocarlo de otra forma que no sea la adecuada, ejemplos son las tarjetas SIM de los teléfonos o los conectores USB de los ordenadores.
mas>>
5 Why
Técnica por la que se determina la raíz principal de un problema mediante una serie de preguntas ¿Por qué? hasta llegar a la causa última del problema. Un ejemplo de aplicación:
Problema: Vuelves a casa en coche desde el trabajo y el coche se detiene de repente.
1. ¿Por qué se paró el coche?
- Porque se quedó sin gasolina.
2 ¿Por qué te quedaste sin gasolina?
- Porque no llené el depósito esta mañana
3. ¿Por qué no llenaste el depósito?
- Porque no tenía dinero.
4. ¿Por qué no tenías dinero?
- Me dejé la cartera en casa.
5. ¿Por qué te dejastes la cartera?
- Porque llegaba tarde e iba con prisa.
En realidad el número 5 se toma como aproximación ya que, dependiendo del caso, pueden necesitarse más o menos preguntas para definir la raíz del problema.
mas>>
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 11 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|