Version 1.0 Activa
  Shitsuke
 
Shitsuke

que es?


Shitsuke es traducido por Disciplina, mantener las 4 "S" explicadas anteriormente es lo que hará que la empresa reciba todos los frutos de su esfuerzo y esté preparada para la mejora continua (Kaizen (enlace))

Es humano el perder interés y el ser desordenado por cualquier excusa por lo que se utiliza Shitsuke (Disciplina) para mantener los beneficios obtenidos por la implantación de 5S.

Disciplina se contempla desde el punto de vista del hábito de utilizar correctamente y permanentemente los procedimientos establecidos y el de cumplir con los estándares de limpieza conseguidos tras Seiso (Limpieza). En los lugares en los que se aplica Shitsuke (Disciplina) el mantenimiento de los beneficios es relativamente fácil.

También se contempla como una etapa de control de la eficacia de la implantación de 5S, de mejora en los procesos productivos y de la calidad de los productos.

Como ya hemos comentado anteriormente, 5S es una filosofía de trabajo y no una herramienta por lo que se requiere un cambio de cultural empresarial que se mantiene mediante Shitsuke (Disciplina) creando un entorno de trabajo más eficiente y en el que se tienen en cuenta las necesidades de todos los trabajadores.

Los hábitos no se pueden medir por si mismos, es por eso que Shitsuke (Disciplina) es totalmente distinta a las 4 "S" anteriores por lo que solo es visible si tenemos en cuenta el cambio cultural del que hablamos aunque las condiciones que promueva la Dirección de la organización hacen posible el desarrollo y mantenimiento de estos hábitos.

En este sentido es muy importante el liderazgo de las personas responsables de la implantación y el de saber elegir las áreas piloto de implantación en la fase de Sensibilización.

En Seiketsu (Estandarización) se construyeron las bases para que la disciplina pueda ser experimentada por los trabajadores sin esfuerzo mediante las mejoras en los procesos, información y el mejor ambiente de trabajo. Todo ello debería derivar en una autodisciplina del propio trabajador para no perder lo ya ganado en las anteriores 4 "S".

Sin Shitsuke (Disciplina), entre otros:
. El esfuerzo desarrollado en implementar 5S se ve desperdiciado, lo que lleva a descontento de los trabajadores.
. Los elementos innecesarios se acumularían de nuevo en cualquier lugar.
. Herramientas y equipos no volverían a sus lugares asignados de almacenaje.
. Los equipos no se mantendrían limpios ni se realizaría ningún tipo de mantenimiento preventivo paralelo a la limpieza.



Los beneficios más significativos


. Nueva cultural empresarial enfocada a la mejora continua. La organización está más preparada para la implantación de otro tipo de medidas de mejora Kaizen (enlace).
. El lugar de trabajo adecuado siempre en óptimas condiciones, manteniendo lo conseguido en las anteriores 4 fases de 5S.
. Seiso (Limpieza) se minimiza al no ensuciar tanto.
. Seiton (Orden) se realiza más rápido y sin errores al tener las ubicaciones y cantidades claramentes indicadas con la información actualizada.
. Seiri (Organización) se desarrolla más profundamente al aumentar el conocimiento de qué elementos son necesarios y cuales no.
. Motivación e implicación del personal, fomentando la camaradería entre empleados.
. Mayores eficiencias en los procesos de trabajo.
. Clientes más satisfechos por el incremento en calidad y descenso del tiempo de fabricación.
. Mejores condiciones laborales para trabajadores.


implantación


El secreto de la implantación de Shitsuke (Disciplina) es el compromiso entre Dirección y los propios trabajadores para que 5S no sea "flor de un día" y perdure en el tiempo. Dirección tiene que encontrar cual es la motivacion de sus empleados y desarrollarla para que la implantación sea posible. Por su parte los trabajadores deben ver las ventajas que esta filosofía de trabajo tiene y aprovecharlas.

Tanto Dirección como los trabajadores tendrán que poner de su parte para que la implantación 5S sea completa y permanente en el tiempo.

¿Qué ha de hacer la empresa?
. Involucrar a los directivos en 5S o por lo menos en la primera implementación.
No se debe nunca desestimar la reacción de un trabajador cuando ve a su jefe convencido de algo.
Los directivos serán los primeros en dar ejemplo, despachos limpios y ordenados, eficiencia en la búsqueda de información, etc.
. Suministrar los recursos económicos necesarios
Es importante utilizar el ingenio para controlar el gasto, no por gastar más se obtienen más beneficios globales.
. Proveer al trabajador con formación.
Esta formación será más o menos práctica dependiendo del tipo de trabajador, funciones que realiza, etc.
Los carteles, señales, ayudas visuales están bien pero lo que debemos es motivar a los trabajadores para que se autogestionen en un futuro, que se integren en la nueva cultura de la organización y que estén convencidos de que sus ideas van a ser escuchadas y tenidas en cuenta.
Formación en gestion de equipos, trabajo en grupo, toma de decisiones, reuniones eficaces, etc. serán de gran utilidad además de conocimientos técnicos relativos al puesto de trabajo.
. Desarrollar el lideradgo de los responsables de las acciones 5S.
Esta acción por sí sola tiene un potencial suficiente para que Shitsuke (Disciplina) funcione desde el primer día, no hay que subestimar el papel negativo de un mal líder en una empresa.
. Dotar con tiempo necesario para el desarrollo de 5S.
Sin el tiempo necesario para el orden y la limpieza periódica pronto se dejará de realizar las tareas.
No dotar con tiempo al trabajador denota falta de compromiso de la empresa con 5S y crea desmotivación.
. Auditar permanentemente el desarrollo 5S y su mantenimiento.
. Recompensar las acciones de mejora propuestas por los trabajadores.
. Promover el trabajo en equipo mediante:
Formación interdepartamental.
Rotación de puestos de trabajo.
Actividades dentro o fuera del horario laboral: viajes, comidas de empresa, etc.
. Promover Acciones de mejora mediante:
.. Mediante "Círculos de Calidad".
.. Buzones de sugerencias.
.. Concursos de ideas para solucionar problemas planteados por la empresa.
.. Visitas de trabajadores, no solo directivos o mandos intermedios, a otras empresas o centros de trabajo para conocer "otra formas de hacer las cosas".
.. Dar libertad a los equipos para decidir sobre sus propios actividades de mejora.
.. Incentivar la participación de trabajadores en proyectos de áreas distintas a las que pertenecen.

Lo más complicado será el motivar a los trabajadores para que "hagan su parte", entre lo más importante:

. Continuar con su formación en 5S aún después de su implementación.
. Desarrollar los proyectos 5S y proponer mejoras a los mismos.
. Desarrollar su trabajo según los estándares de limpieza establecidos y siguiendo los procedimientos actualizados.
. Llevar a cabo las auditorías según planificación.
. Proponer planes de mejora continua y pedir recursos para su implementación.









control e informe final

En este caso el informe a Dirección vendrá dividido en dos partes:
La primera con los logros observados en el mantenimiento de 5S mediante Shitsuke (Disciplina) y la segunda con las propuestas de mejora de los trabajadores.
Importante determinar si el tiempo dedicado a 5S es suficiente o no, si es necesaria más formación y que tipo de formación es, etc.

conclusión


Disciplina es seguir los procedimientos de trabajo, orden y limpieza establecidos y el mejorar éstos en una labor de mejora continua por parte de todos los trabajadores.
El hábito se crea por repetición y en un tiempo pasa a formar parte de la forma de trabajar y de la cultura de la organización como un todo.
Esta última fase de 5S es de suma importancia ya que, sin ella, las demás carecen de sentido y se habrá perdido una oportunidad única para "hacer las cosas bien".

En esta fase se ha de reforzar, todavía más, la formación del los trabajadores de todos los niveles para que el entusiasmo del principio por el cambio, el orden y la limpieza no se pierda. La comunicación se presenta como el mejor arma para desarrollar Shitsuke (Disciplina) ya que, basada en ella, los trabajadores pueden exponer sus problemas, propuestas de mejora e inquietudes acerca de 5S.

Es importante darse cuenta de que si todo no sale bien a la primera, la mejora continua se encargará de solucionar los problemas.
 
  Hoy habia 8 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis